top of page

TIROIDECTOMIA

Cirugía de la glándula tiroides

Si te han diagnosticado una afección en la glándula tiroides que requiere cirugía, es normal que tengas muchas preguntas.

 

En esta sección, te ofrecemos información clara, detallada y confiable sobre la tiroidectomía, desde qué es y por qué se realiza, hasta cómo es el proceso de recuperación. Nuestro objetivo es que te sientas seguro y bien informado en cada paso del camino.

Tiroideos IA Dr Valverde

¿Qué es la tiroides¨

Conozca más

La tiroides es una pequeña glándula en forma de mariposa ubicada en la base del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. A pesar de su tamaño, es una de las glándulas más importantes del cuerpo.

¿Cuál es la función de la tiroides?

Su función principal es producir hormonas tiroideas (T3 y T4), que actúan como el "acelerador" del cuerpo.

 

Estas hormonas viajan por el torrente sanguíneo y regulan el metabolismo, lo que influye directamente en la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, el peso, el nivel de energía y el funcionamiento de casi todos los órganos.

¿Qué es la tiroidectomía¨

Conozca más

Una tiroidectomía es el procedimiento quirúrgico para extirpar toda o parte de la glándula tiroides. Es una cirugía muy común y segura cuando es realizada por un cirujano experto.

 

El objetivo de la intervención es tratar diversas enfermedades que afectan a la glándula, desde nódulos benignos hasta cáncer, eliminando el tejido tiroideo afectado.

La tiroidectomía debe ser realizada por un cirujano con experiencia en cirugía de cabeza y cuello o cirugía endocrina. La experiencia del cirujano es uno de los factores más importantes para minimizar los riesgos de la operación, como el daño a los nervios de la voz o a las glándulas paratiroides.

Tiroidectomia IA Dr Valverde

Tipos de tiroidectomía

El tipo de tiroidectomía que se realiza depende de la razón de la cirugía y la extensión de la enfermedad. Las principales son:

Tiroidectomía Total

Se extirpa la totalidad de la glándula tiroides. Es el procedimiento de elección para el cáncer de tiroides, bocios multinodulares grandes o la enfermedad de Graves que no responde a otros tratamientos. Tras esta cirugía, el paciente necesitará tomar hormona tiroidea de reemplazo de por vida.

Hemitiroidectomía

Se extirpa únicamente uno de los dos lóbulos de la tiroides (la mitad de la glándula). Se suele realizar cuando un nódulo sospechoso, grande o sintomático se localiza en un solo lado. Una de las ventajas es que, en muchos casos, el lóbulo restante puede producir suficiente hormona para el cuerpo, evitando la necesidad de medicación de por vida.

Tiroidectomía Parcial

Remoción de una porción de la glándula. Preserva tejido funcional cuando es posible.

Indicaciones de Tiroidectomía

Cuando se debe operar la tiroides

Un médico especialista puede recomendar una cirugía de tiroides por varias razones fundamentales:

Cáncer de Tiroides

  • Es la indicación más común.

  • La cirugía es el tratamiento principal para casi todos los tipos de cáncer de tiroides.

​​

Nódulo Tiroideo Sospechoso

  • Cuando una biopsia (punción con aguja fina) de un nódulo no es concluyente (resultado indeterminado), se puede recomendar la extirpación para obtener un diagnóstico definitivo.

​​

Bocio o Nódulos Grandes

  • Un crecimiento no canceroso (benigno) de la tiroides (bocio) o nódulos de gran tamaño pueden causar síntomas por compresión, como dificultad para tragar, para respirar o una sensación de presión en el cuello.

​​

Hipertiroidismo

  • Cuando la glándula tiroides produce un exceso de hormona (como en la enfermedad de Graves) y el tratamiento con medicamentos o yodo radiactivo no es efectivo o no es una opción para el paciente.

Tirioides.png

Información para el Postoperatorio

Cuidados después de la tiroidectomía

La recuperación suele ser rápida. La mayoría de los pacientes regresan a casa el mismo día o al día siguiente de la cirugía

  • Recuperación Inmediata: es normal sentir dolor de garganta y algo de dolor en el cuello, que se controla bien con analgésicos. La voz puede estar algo ronca o débil, pero esto suele ser temporal.

 

  • Cuidado de la Cicatriz: la incisión es generalmente pequeña y se realiza en un pliegue natural del cuello para que sea lo más discreta posible. Se te darán indicaciones sobre cómo cuidarla para que cicatrice de la mejor manera.

 

  • Reemplazo Hormonal: si te realizamos una tiroidectomía total, comenzarás a tomar una pastilla diaria de levotiroxina para reemplazar la función de tu tiroides. Encontrar la dosis correcta puede llevar algunos ajustes, que se realizan mediante análisis de sangre.

 

  • Niveles de Calcio: las pequeñas glándulas paratiroides, que regulan el calcio y están pegadas a la tiroides, pueden verse afectadas temporalmente. Tu médico vigilará tus niveles de calcio y podría recetarte suplementos si es necesario.

Postoperatorio tiroidectomia

Señales de Alarma

¿Cuándo Debes Contactar a tu Médico?

Contacta a tu cirujano o acude a un servicio de urgencias si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Fiebre alta (superior a 38.5°C o 101°F).

  • Enrojecimiento, hinchazón, calor o secreción de pus en la herida.

  • Sangrado activo que empapa el apósito.

  • Hinchazón creciente en el cuello o dificultad para respirar (esto es una emergencia).

  • Síntomas de calcio bajo (hormigueo, calambres) que no mejoran con la medicación.

  • Dolor que no se alivia con los analgésicos recetados.

FAQs en Tiroidectomía

Preguntas frecuentes en tiroidectomía

¿Tendré que tomar una pastilla para la tiroides para siempre? 

Si te realizan una tiroidectomía total, sí, necesitarás tomar una pastilla de hormona tiroidea (levotiroxina) todos los días de por vida para suplir la función de la glándula. Si te realizan una hemitiroidectomía, existe una alta probabilidad de que el lóbulo restante produzca suficiente hormona y no necesites medicación. 

 

¿Mi voz cambiará permanentemente?

La ronquera o debilidad en la voz es común y casi siempre temporal, debido a la inflamación cerca del nervio que controla las cuerdas vocales. El riesgo de un cambio de voz permanente es muy bajo (menos del 1-2%) en manos de un cirujano experto. 

 

¿Cómo será la cicatriz? 

Los cirujanos son muy cuidadosos para que la cicatriz sea lo más estética posible. La incisión se hace en un pliegue del cuello y suele medir pocos centímetros. Con el tiempo y los cuidados adecuados, la mayoría de las cicatrices se vuelven muy poco visibles. 

 

¿Cuánto tiempo dura la recuperación? 

La mayoría de los pacientes retoman sus actividades normales, como el trabajo de oficina, en 1 o 2 semanas. Se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos o levantar objetos pesados durante unas semanas más.

 

¿Es una cirugía dolorosa? 

El dolor postoperatorio se describe generalmente como moderado y se controla bien con los analgésicos recetados. Es más una sensación de dolor de garganta o rigidez en el cuello que un dolor intenso en la herida. 

 

¿Cuáles son los principales riesgos de la cirugía? 

Aunque es una cirugía segura, los dos riesgos principales son el daño al nervio laríngeo recurrente (que afecta la voz) y el daño a las glándulas paratiroides (que causa una bajada de calcio o hipocalcemia). Un cirujano con experiencia minimiza enormemente estas probabilidades. 

 

¿Voy a engordar después de la cirugía? 

Este es un mito común. Con la terapia de reemplazo hormonal adecuada, tu metabolismo se mantendrá equilibrado y no deberías experimentar cambios de peso por causa de la cirugía. El objetivo del tratamiento con levotiroxina es mantener tus niveles hormonales completamente normales. 

¿Qué puedo comer después de la cirugía? 

Inmediatamente después de la cirugía, es mejor empezar con líquidos y alimentos blandos y fríos (como yogur o helado) para aliviar el dolor de garganta. Podrás volver a tu dieta normal rápidamente, en uno o dos días, a medida que las molestias disminuyan.

Información para el Postoperatorio

Cuidados después de la tiroidectomía

La cirugía de tiroidectomía es el primer paso hacia tu recuperación. Un postoperatorio bien llevado es fundamental para asegurar los mejores resultados, minimizar las molestias y volver a tu vida normal lo antes posible. Aquí te guiamos a través de las diferentes fases de la recuperación con consejos prácticos y claros.

Inmediatamente Después de la Cirugía (Primeras 24-48 Horas)

Justo después de la operación, estarás en una sala de recuperación donde personal especializado vigilará tus signos vitales. Es normal sentirte somnoliento por la anestesia. </p>

  • Dolor y Molestias: Sentirás dolor de garganta (similar a una amigdalitis fuerte) y molestias en la zona de la incisión. Se te administrarán analgésicos para controlar el dolor. No dudes en comunicar tu nivel de dolor al personal de enfermería.

  • Voz: Es muy común que tu voz suene ronca, débil o diferente. Esto se debe a la inflamación cerca del nervio que mueve las cuerdas vocales. Suele ser temporal.

  • Drenaje: En algunos casos, se puede dejar un pequeño tubo de drenaje en la herida para evacuar el exceso de líquido. Normalmente se retira antes de darte el alta.

  • Calcio: Se vigilarán tus niveles de calcio en sangre, ya que las glándulas paratiroides pueden verse afectadas temporalmente.

La Primera Semana en Casa: Foco en el Descanso y el Cuidado

Una vez en casa, el objetivo es descansar y permitir que tu cuerpo se recupere.

1. Manejo del Dolor y las Molestias 

Continúa tomando los analgésicos que te recetaron según el horario indicado, incluso si el dolor es leve. Esto previene picos de dolor. Aplicar compresas frías en la parte posterior del cuello (nunca directamente sobre la herida) puede ayudar a aliviar la tensión muscular. 

 

2. Cuidado de la Herida y la Cicatriz 

Mantén la herida limpia y seca. Es probable que esté cubierta por suturas adhesivas (Steri-Strips™) o un apósito. Sigue las instrucciones de tu cirujano sobre cuándo puedes mojarla. Evita frotar o rascar la zona. No apliques cremas, lociones o pomadas a menos que tu médico te lo indique. La exposición directa al sol está prohibida durante al menos un año; usa protector solar de alto SPF sobre la cicatriz una vez que esté completamente cerrada para evitar que se oscurezca. </p>

 

3. Dieta y Alimentación

Debido al dolor de garganta, al principio te sentirás más cómodo con una dieta blanda y fría. Prueba con yogures, helados, batidos, sopas tibias, purés y gelatinas. Bebe abundantes líquidos para mantenerte hidratado. A medida que las molestias disminuyan, podrás reintroducir tu dieta habitual en pocos días.

Voz y Habla

Limita el uso de la voz. Evita gritar, susurrar (susurrar esfuerza más las cuerdas vocales que hablar en un tono normal y bajo) o hablar por períodos prolongados. Permite que tu laringe descanse. La mayoría de los cambios en la voz mejoran significativamente en las primeras semanas. 

5. Manejo del Calcio (Hipocalcemia)

Este es un aspecto crucial. Las glándulas paratiroides, que regulan el calcio, pueden tardar unos días o semanas en recuperar su función. Tu médico podría recetarte suplementos de calcio y vitamina D. Debes estar atento a los síntomas de calcio bajo:

  • Hormigueo o adormecimiento en los dedos, los pies o alrededor de la boca.

  • Calambres musculares, especialmente en manos y piernas.

  • Ansiedad o irritabilidad. &lt;p&gt; Si experimentas alguno de estos síntomas, debes contactar a tu médico de inmediato. 

 

6. Actividad Física y Reposo

El descanso es vital, pero también lo es moverse. Realiza caminatas cortas y suaves varias veces al día para promover la circulación y prevenir coágulos. Durante las primeras 2-3 semanas, evita levantar objetos que pesen más de 4-5 kilos (10 libras) y abstente de realizar ejercicios intensos, como correr, ir al gimnasio o deportes de contacto.

Recuperación a Largo Plazo (Semanas y Meses Siguientes)

Medicación Hormonal (Levotiroxina)

Si te realizaron una tiroidectomía total, deberás tomar levotiroxina de por vida. Toma la pastilla todos los días, por la mañana, en ayunas, al menos 30-60 minutos antes de comer o tomar otras medicinas. Se realizarán análisis de sangre periódicos para ajustar la dosis hasta encontrar la que mantenga tus niveles hormonales perfectamente equilibrados. 

 

Seguimiento Médico 

Acude a todas tus citas de seguimiento. Son fundamentales para revisar la herida, analizar los resultados de la patología, ajustar la medicación y asegurarse de que tu recuperación progresa adecuadamente.</p>

 

Bienestar Emocional 

Es normal experimentar altibajos emocionales después de una cirugía. Hablar sobre tus sentimientos con familiares, amigos o tu equipo médico puede ser de gran ayuda. Un diagnóstico y una cirugía pueden ser estresantes, así que sé amable contigo mismo durante el proceso de recuperación.

Dr. Minor Valverde Madriz

OTORRINOLARINGOLOGO

Citas WhatsApp: 8850.5192 / 7270.6652

Correo: info@valverdeorl.com

Rinoplastia Dr. Minor Valverde Madriz

© 2025  |  San José, Costa Rica

bottom of page